viernes, 4 de abril de 2025


 RESEÑAS DE LITERATURA EN CASTELLANO RV2012*

  Hasta este año 2012 la obra de Francisco Tario(1911-1977) me era completamente desconocida. En la antología de cuentos La noche de este autor mexicano hijo de españoles nos encontramos cuentos que muestran un mundo plagado de fantasmas donde los objetos, los animales son humanizados sin perder sus características propias. Literatura fantástica que no de ciencia ficción con gran sentido del humor donde lo trágico se vuelve cómico. En su obra, también novela y teatro,  se nota la influencia de  Ionesco y Kafka y fue  alabada por Borges o Bioy Casares. 


 "Es preciso que los hombres sepan que los féretros tenemos una vida interna sumamente intensa, y que en nuestros escasos ratos de buen humor bromeamos o nos chanceamos unos con otros. Ante todo, tenemos nombre: unos, masculinos y, otros, femeninos, naturalmente, de acuerdo con nuestro sexo.

 Mientras permanecemos en el almacén somos célibes. Sin embargo, estamos fatalmente destinados al matrimonio; es decir, a lo que en el mundo común y corriente se designa con otro nombre estúpido: el entierro. Semejante acontecimiento es el más importante de nuestra vida, y de ahí que meditemos tan a menudo acerca del cónyuge que nos deparará la suerte."

                                                                   (Fragmento de La noche del féretro)

 Juan Goytisolo nos reseñaba el libro Noli me tángere de José Rizal(1861-1896). Estudió medicina y filosofía en España, Francia y Alemania. A su vuelta es desterrado de Manila y pasa 4 años confinado por independentista. Acepta embarcar como médico en el Cuerpo Sanitario pero es detenido y después de estar preso en Montjuit es devuelto a Filipinas y condenado a muerte por 'traidor a España'. Es una novela realista con influencias cervantinas, "con elementos discursivos inspirados en Diderot o Sterne", en la que nos muestra la incompetencia de la Administración, la corrupción y la violencia de la Guardia Civil: " todo un mundo de parásitos, moscas y colados que Dios creó en su infinita bondad y tan cariñosamente multiplica en Manila".


   Nos contaba Ian Gibson, que publicaba una biografía de Federico García Lorca que los restos del poeta "unos dicen que está en la cripta de la Catedral de Granada, otros que en la huerta de san Vicente, la finca de la familia; otros que en Nerja...Lorca fue un niño que tocaba ya el piano y sabe quién es Verlaine o Flaubert...El hermano de Buñuel era abiertamente gay, Alfonso, y amigo de Federico...Dalí era tan tímido que construyó una costra, un disfraz para ir por la vida".  
¿Pudo ser el escritor uruguayo Enrique Amorim (1900-1960) un amante de Lorca? Santiago Rocangliolo en El amante uruguayo indaga en el archivo compuesto de cartas, fotografías y prensa para presentarnos un personaje poliédrico. En su ciudad natal El Salto construyó el primer monumento a García Lorca diseñado siguiendo las indicaciones "de piedra y sombra" sobre una fuente "donde llore el agua". Fue inaugurado en 1953 y tiene como epitafio los versos de Machado que piden una tumba para el poeta. Dice haber sido amante de Lorca pero no es mencionado por él ni por sus biógrafos, ni Borges, ni Chaplin, ni Neruda le nombran aunque hay fotografías y películas que tomó en las que aparecen.


 En la revista Perro Negro Eduardo Silveyra nos cuenta su vida y podemos ver la galería fílmica hecha por Amorim.https://revistaperronegro.com/eduardo-silveyra-enrique-amorin-bigamo-dandy-comunista/

 IMAGEN DE PORTADA: Guy Cuervo

 IMAGEN DE FEDERICO Y AMORIN: Centro Federico García Lorca

 RV2012*  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario