APUNTES SOBRE FÍSICA RV2012*
El CERN( Laboratorio Europeo de Física de Partículas) confirmaba el 4 de julio la detección del bosón de Higgs por consiguiente la existencia del campo del mismo nombre que propuso el físico Peter Higgs. Realmente habían detectado el rastro que deja esta partícula que se desintegra en una fracción de trillonésima de segundo. Su masa, mayor que la del protón es de 125,3 giga electronvoltios (GeV). Se necesitan 400.000 millones de colisiones de protones en el acelerador de partículas LHC para que surja un bosón.
En ese momento se entendía que el átomo se componía de electrones alrededor de un núcleo compuesto de protones y neutrones que estaban formados por 6 quarks, 3 neutrinos y 3 leptones. El Modelo Estándar necesita incluir junto con las fuerzas de interacción entre ellas (electromagnetismo, la fuerza débil y la fuerza fuerte) la gravedad y explicar porqué tienen masa las partículas. El campo de Higgs es un campo invisible que actúa de forma que a mayor resistencia al campo de las partículas mayor masa adquieren. El electrón que interactúa poco tiene poca masa y se desplaza más fácil que un quark que tiene una mayor resistencia al campo y mayor masa. La confirmación de la propuesta de Peter Higgs proporcionaba mayor solidez al actual Modelo Estándar sin olvidar su carácter provisional y refutable como toda teoría científica.
Dos acontecimientos científicos mostraban la incompatibilidad de la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein de 1905 y la mecánica cuántica. Por una parte se comprobaba que los neutrinos no pueden viajar a mayor velocidad que la luz, confirmando que E=mc2. Por otra parte en Canarias se consiguió entrelazar cuánticamente 2 fotones. Cada fotón separado 147 Km del otro se enteró inmediatamente del estado del otro.
RV2012* es un ejercicio de relectura y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario