RESEÑAS DE LITERATURA ANGLOSAJONA RV2012*
Se publicaban Cartas Jack Kerouac y Allen Ginsberg que abarca desde 1944 hasta la muerte de Kerouac en 1969. Aquí aparecen los poetas Ferlinghetti y Gregory Corso, William Borroughs o Neal Cassady como el grupo que, junto a ellos, encarnaría la nueva visión de la literatura americana.Influencia de autores europeos ( (Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé, Céline, William Blake, Yeats, Joyce, Beckett, Thomas Mann). Faulkner es considerado el único autor vivo que escribe como ellos y se muestran contrarios de Capote y Bowles. Aparecen sus viajes a México en busca de experiencias con el peyote y la ayahuasca.
Kerouac mecanografió On the road en un rollo de papel continuo de 36 metros.
También aparecían en castellano Testimonio en Chicago de Allen Ginsberg que recoge las actas y una crónica al interrogatorio al que fue sometido por participar en las protestas de Chicago en 1968 y un inclasificable libro de Borroughs,Ah Puch está aquí y otros relatos, entre el cómic y la ciencia ficción. Este libro de experimentación formal que nadie quiso publicar en su tiempo aparece como en su edición original sin los dibujos del artista Malcolm McNeill. Además se incluyen otros 2 relatos La revolución electrónica sobre el control social y el semicómic El libro de las respiraciooones.
¿Cuál es el futuro de la novela estadounidense? Nos lo planteaba Eduardo Lago en un artículo sobre su literatura. Citaba a David Foster Wallace, autor de La broma infinita (1997) quien opinaba que Mailer, Updike y Roth eran "grandes machos narcisistas que vislumbran su propio fin con la muerte de la novela como telón de fondo". Wallace estaría más en la línea de Pynchon o Don Delillo. Destacaba la obra Los reconocimientos de William Gaddis de 1955 como precursora de la mejor novela actual y criticaba la falta de reconocimiento a las autoras americanas entre las que destacaba a Joyce Carol Oates (1938), E. Annie Proulx(1935), autora de Brokeback Mountain, MariLynne Robinson (1943) y la afroamericana Toni Morrison (nobel de literatura 1993).Otros autores contemporáneos americanos: Richard Powers, Dave Eggers, Chimamanda Adichie, Jeffrey Eugenides, Colum McCann. Del autor de Submundo, Don Delillo, nos llegaban 9 relatos cortos. El relato El ángel esmeralda está ambientado en el Bronx donde cuando moría un niño se escribía su nombre, edad y causa en las paredes. Cada niño era un ángel. Cada vez que pasaba el metro por una curva iluminaba la cara del ángel Esmeralda, hija de heroinómana quien a los 12 años es violada, asesinada y arrojada desde una azotea.
En Blonde, novela que fue reeditada, Joyce Carol Oates ficcionaliza el interior de Norma Jeane mostrando una Marilyn lectora voraz e inteligente detrás de esa imagen inocente y vulnerable y con una sexualidad marcada por la búsqueda de un padre.
"Blonde fue mi Moby Dick. Pensé en ella como una novela épica americana... mi inspiración fue Melville...Investigué la vida, películas en orden cronológico...Sueño americano que acaba en tragedia...Hizo millonarios a muchos, fue estafada, subestimada...tenía poco dinero en el banco... Joe DiMaggio pagó un entierro decente....Debió quedarse en el Actor´s Studio en lugar de volver a Hollywood".
De autores estadounidenses aparecían dos libros que nos hablan del oficio de escritor. Por una parte Un arte espectral. Reflexiones sobre la escritura de Norman Mailer en el que afirma que la existencia aporta el conocimiento que hace crecer a un escritor y la importancia del estilo que es el "El conjunto de decisiones sobre qué palabra es valiosa y cuál no en cada frase que escribes". Por otra Richard Ford en Flores en las grietas. Autobiografía y literatura reúne 13 artículos en los que nos habla de Chejov como guía de escritura y las influencias de Richard Yates y Raymond Carver en su obra o desmitifica el realismo sucio al que se le adscribe.
IMAGEN DE PORTADA: A.C. KIKIRIKÍ
RV2012* es un ejercicio de relectura y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012.