martes, 8 de abril de 2025

 RESEÑAS DE LITERATURA ANGLOSAJONA RV2012*

 Se publicaban Cartas Jack Kerouac y Allen Ginsberg que abarca desde 1944 hasta la muerte de Kerouac en 1969. Aquí aparecen los poetas Ferlinghetti y Gregory Corso, William Borroughs o Neal Cassady como el grupo que, junto a ellos, encarnaría la nueva visión de la literatura americana.Influencia de autores   europeos ( (Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé, Céline, William Blake, Yeats, Joyce, Beckett, Thomas Mann). Faulkner es considerado el único autor vivo que escribe como ellos y se muestran contrarios de Capote y Bowles. Aparecen sus viajes a México en busca de experiencias con el peyote y la ayahuasca.

 Kerouac mecanografió On the road en un rollo de papel continuo de 36 metros.

              

 También aparecían en castellano Testimonio en Chicago de Allen Ginsberg que recoge las actas y una crónica al interrogatorio al que fue sometido por participar en las protestas de Chicago en 1968 y un inclasificable libro de Borroughs,Ah Puch está aquí y otros relatos, entre el cómic y la ciencia ficción. Este libro de experimentación formal que nadie quiso publicar en su tiempo aparece como en su edición original sin los dibujos del artista Malcolm McNeill. Además se incluyen otros 2 relatos La revolución electrónica sobre el control social y el semicómic El libro de las respiraciooones.

¿Cuál es el futuro de la novela estadounidense? Nos lo planteaba Eduardo Lago en un artículo sobre su literatura. Citaba a David Foster Wallace, autor de La broma infinita (1997) quien opinaba que  Mailer, Updike y Roth eran "grandes machos narcisistas que vislumbran su propio fin con la muerte de la novela como telón de fondo". Wallace estaría más en la línea de Pynchon o Don Delillo. Destacaba la obra Los reconocimientos de William Gaddis de 1955 como precursora de la mejor novela actual y criticaba la falta de reconocimiento a las autoras americanas entre las que destacaba a Joyce Carol Oates (1938), E. Annie Proulx(1935), autora de Brokeback Mountain, MariLynne Robinson (1943) y la afroamericana Toni Morrison (nobel de literatura 1993).Otros autores contemporáneos americanos: Richard Powers, Dave Eggers, Chimamanda Adichie, Jeffrey Eugenides, Colum McCann. Del autor de Submundo, Don Delillo, nos llegaban 9 relatos cortos. El relato El ángel esmeralda está ambientado en el Bronx donde cuando moría un niño se escribía su nombre, edad y causa en las paredes. Cada niño era un ángel. Cada vez que pasaba el metro por una curva iluminaba la cara del ángel Esmeralda,  hija de heroinómana quien a los 12 años es violada, asesinada y arrojada desde una azotea.

  En Blonde, novela que fue reeditada, Joyce Carol Oates ficcionaliza el interior  de Norma Jeane mostrando una Marilyn lectora voraz e inteligente detrás de esa imagen inocente y vulnerable y con una  sexualidad marcada por la búsqueda de un padre.

 "Blonde fue mi Moby Dick. Pensé en ella como una novela épica americana... mi inspiración fue Melville...Investigué la vida, películas en orden cronológico...Sueño americano que acaba en tragedia...Hizo millonarios a muchos, fue estafada, subestimada...tenía poco dinero en el banco... Joe DiMaggio pagó un entierro decente....Debió quedarse en el Actor´s  Studio en lugar de volver a Hollywood". 

 De autores estadounidenses aparecían dos libros que nos hablan del oficio de escritor. Por una parte Un arte espectral. Reflexiones sobre la escritura de Norman Mailer en el que afirma que la existencia  aporta el conocimiento que hace crecer a un escritor y la importancia del estilo que es el "El conjunto de decisiones sobre qué palabra es valiosa y cuál no en cada frase que escribes". Por otra Richard Ford  en Flores en las grietas. Autobiografía y literatura reúne 13 artículos en los que nos habla de Chejov como guía de escritura y las influencias de Richard Yates y Raymond Carver en su obra o desmitifica el realismo sucio al que se le adscribe. 

 IMAGEN DE PORTADA: A.C. KIKIRIKÍ

 RV2012*  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012. 


viernes, 4 de abril de 2025


 RESEÑAS DE LITERATURA EN CASTELLANO RV2012*

  Hasta este año 2012 la obra de Francisco Tario(1911-1977) me era completamente desconocida. En la antología de cuentos La noche de este autor mexicano hijo de españoles nos encontramos cuentos que muestran un mundo plagado de fantasmas donde los objetos, los animales son humanizados sin perder sus características propias. Literatura fantástica que no de ciencia ficción con gran sentido del humor donde lo trágico se vuelve cómico. En su obra, también novela y teatro,  se nota la influencia de  Ionesco y Kafka y fue  alabada por Borges o Bioy Casares. 


 "Es preciso que los hombres sepan que los féretros tenemos una vida interna sumamente intensa, y que en nuestros escasos ratos de buen humor bromeamos o nos chanceamos unos con otros. Ante todo, tenemos nombre: unos, masculinos y, otros, femeninos, naturalmente, de acuerdo con nuestro sexo.

 Mientras permanecemos en el almacén somos célibes. Sin embargo, estamos fatalmente destinados al matrimonio; es decir, a lo que en el mundo común y corriente se designa con otro nombre estúpido: el entierro. Semejante acontecimiento es el más importante de nuestra vida, y de ahí que meditemos tan a menudo acerca del cónyuge que nos deparará la suerte."

                                                                   (Fragmento de La noche del féretro)

 Juan Goytisolo nos reseñaba el libro Noli me tángere de José Rizal(1861-1896). Estudió medicina y filosofía en España, Francia y Alemania. A su vuelta es desterrado de Manila y pasa 4 años confinado por independentista. Acepta embarcar como médico en el Cuerpo Sanitario pero es detenido y después de estar preso en Montjuit es devuelto a Filipinas y condenado a muerte por 'traidor a España'. Es una novela realista con influencias cervantinas, "con elementos discursivos inspirados en Diderot o Sterne", en la que nos muestra la incompetencia de la Administración, la corrupción y la violencia de la Guardia Civil: " todo un mundo de parásitos, moscas y colados que Dios creó en su infinita bondad y tan cariñosamente multiplica en Manila".


   Nos contaba Ian Gibson, que publicaba una biografía de Federico García Lorca que los restos del poeta "unos dicen que está en la cripta de la Catedral de Granada, otros que en la huerta de san Vicente, la finca de la familia; otros que en Nerja...Lorca fue un niño que tocaba ya el piano y sabe quién es Verlaine o Flaubert...El hermano de Buñuel era abiertamente gay, Alfonso, y amigo de Federico...Dalí era tan tímido que construyó una costra, un disfraz para ir por la vida".  
¿Pudo ser el escritor uruguayo Enrique Amorim (1900-1960) un amante de Lorca? Santiago Rocangliolo en El amante uruguayo indaga en el archivo compuesto de cartas, fotografías y prensa para presentarnos un personaje poliédrico. En su ciudad natal El Salto construyó el primer monumento a García Lorca diseñado siguiendo las indicaciones "de piedra y sombra" sobre una fuente "donde llore el agua". Fue inaugurado en 1953 y tiene como epitafio los versos de Machado que piden una tumba para el poeta. Dice haber sido amante de Lorca pero no es mencionado por él ni por sus biógrafos, ni Borges, ni Chaplin, ni Neruda le nombran aunque hay fotografías y películas que tomó en las que aparecen.


 En la revista Perro Negro Eduardo Silveyra nos cuenta su vida y podemos ver la galería fílmica hecha por Amorim.https://revistaperronegro.com/eduardo-silveyra-enrique-amorin-bigamo-dandy-comunista/

 IMAGEN DE PORTADA: Guy Cuervo

 IMAGEN DE FEDERICO Y AMORIN: Centro Federico García Lorca

 RV2012*  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012. 

martes, 1 de abril de 2025


  RESEÑAS DE POESÍA RV2012*

  Fallecía la poeta y premio nobel polaca Wislawa Szymborska. Escribió estos famosos versos: "Cuando pronuncio la palabra Futuro, la primera sílaba pertenece ya al pasado./Cuando pronuncio la palabra Silencio, lo destruyo./ Cuando pronuncio la palabra Nada, creo algo que no cabe en ninguna no-existencia."

  Se publicaba el libro de poemas Canción errónea de Antonio Gamoneda.  Manifiesta encarar la muerte "sin miedo ni esperanza" sino con indiferencia como establece la tradición estoica. Para Gamoneda "La vida es ir/ de la inexistencia/ a la inexistencia"...Haber/ vivido sin/ saber para qué y/ morir sin/ saber para qué". La vida entendida como un accidente compuesta de errores como el amor, la injusticia, la amistad, el placer estético...

 Nos  recordaba José Carlos Mainer que el primer poema dedicado a la memoria de Miguel Hernández se publicó en 1945. Formaba parte de Poemas de dolor antiguo de Ildefonso Manuel Gil. En 1936 el poeta aragonés fue purgado como funcionario y estuvo prisionero en Teruel después de ser conmutada su pena de muerte. Poeta disidente preocupado por lo social que perteneció a la generación del 36.


 ELEGÍA A MIGUEL HERNÁNDEZ

 [Al poeta Miguel Hernández]

Quiero estos versos duros como el bronce

-metal para esculturas y campanas-,

que fluyan de mi duelo abiertamente

por honrar tu memoria y por llorarla.

 

Tu figura se pierde ya en la senda

ya no se ve tu gesto campesino,

no se escucha tu voz, ni tu mirada

se asombra, ni tu voz responde al trino.

 

Otros poetas que murieron antes,

llenando de dolor tu poesía,

salen a recibirte. Las estrellas

tienen temblor y voluntad de lira.

 

Canto y lloro por ti, por el poeta,

por los versos que ya no dirás nunca.

No preguntéis al hombre dónde iba.

¡Que la tierra silencie las disputas!

 

Ved que un poeta ha muerto y los poetas

llorar debéis su muerte verso a verso,

en duelo y en canción, porque se ha ido

por un camino de laurel y ensueño.

 

¡Tú no tendrás, Miguel, elegías de piedra

porque el mármol es frío para dolor tan alto;

pero en las tardes claras leeremos tus versos

y aprenderá la luz eternidad, milagro!

  Antonio Ortega en un artículo sobre la publicación en castellano de El diablo listo y otros poemas (2011) y tranvía extraviado. Antología poética (2012) de Nikolái Gumiliov nos contaba de este poeta ruso (1886-1921) teórico del acmeísmo que murió fusilado por los blocheviques. El poema El tranvía extraviado es como una película surrealista donde en un Petrogrado fantasmal y en ruinas vuela " a través del abismo del tiempo" en un tranvía guiado por el diablo. Nuestra existencia como enigma irresoluble.

" Nuestra libertad solo es luz emanada 

-hoy lo sé- en lejanas regiones etéreas.

Hombres y mujeres están a la entrada

del jardín de fieras que son los planetas"

   

El mayor teórico de poesía de la dinastía Tang fue Si Kongtu (837-909). Bajo los principios  del confucionismo, el budismo y sobre todo el taoísmo establece las categorías de la poesía. Cada poema de Las 24 categorías de la poesía viene prologado con un comentario del desconocido Gong Bilan que nos ayuda a captar su sentido. La armonía se consigue con el equilibrio de la dualidad (yin-yang) que rige el universo. Cualidades y símbolos son adscritos a una de estas fuerzas como la oscuridad y la luz, el norte y el sur, pares e impares, potencia y confusión, femenino y masculino, el tigre y el dragón, el color naranja y el azul... Fue traducido por Pilar González España al castellano por primera vez directamente del chino.

 


LA EXPANSIÓN Y LA ALEGRÍA

de una vida de unos cien años
¿en qué punto exactamente estás?

el placer y la alegría duran poco
 ¡y es tanta la tristeza!

mejor, cada día, con una copa de vino
 penetra en los campos rodeados de niebla

o allí donde las flores cubren los tejados de paja

 atraviesa la lluvia llegando desde lejos

y cuando tires la copa ya vacía
apóyate en tu bastón y márchate cantando

¿quién no siente la vejez?
 ¡sólo el Monte Sur, esa imponente y altísima montaña!

 IMAGEN DE PORTADA: Guy Cuervo 

  RV2012*  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012.