martes, 1 de abril de 2025


  RESEÑAS DE POESÍA RV2012*

  Fallecía la poeta y premio nobel polaca Wislawa Szymborska. Escribió estos famosos versos: "Cuando pronuncio la palabra Futuro, la primera sílaba pertenece ya al pasado./Cuando pronuncio la palabra Silencio, lo destruyo./ Cuando pronuncio la palabra Nada, creo algo que no cabe en ninguna no-existencia."

  Se publicaba el libro de poemas Canción errónea de Antonio Gamoneda.  Manifiesta encarar la muerte "sin miedo ni esperanza" sino con indiferencia como establece la tradición estoica. Para Gamoneda "La vida es ir/ de la inexistencia/ a la inexistencia"...Haber/ vivido sin/ saber para qué y/ morir sin/ saber para qué". La vida entendida como un accidente compuesta de errores como el amor, la injusticia, la amistad, el placer estético...

 Nos  recordaba José Carlos Mainer que el primer poema dedicado a la memoria de Miguel Hernández se publicó en 1945. Formaba parte de Poemas de dolor antiguo de Ildefonso Manuel Gil. En 1936 el poeta aragonés fue purgado como funcionario y estuvo prisionero en Teruel después de ser conmutada su pena de muerte. Poeta disidente preocupado por lo social que perteneció a la generación del 36.


 ELEGÍA A MIGUEL HERNÁNDEZ

 [Al poeta Miguel Hernández]

Quiero estos versos duros como el bronce

-metal para esculturas y campanas-,

que fluyan de mi duelo abiertamente

por honrar tu memoria y por llorarla.

 

Tu figura se pierde ya en la senda

ya no se ve tu gesto campesino,

no se escucha tu voz, ni tu mirada

se asombra, ni tu voz responde al trino.

 

Otros poetas que murieron antes,

llenando de dolor tu poesía,

salen a recibirte. Las estrellas

tienen temblor y voluntad de lira.

 

Canto y lloro por ti, por el poeta,

por los versos que ya no dirás nunca.

No preguntéis al hombre dónde iba.

¡Que la tierra silencie las disputas!

 

Ved que un poeta ha muerto y los poetas

llorar debéis su muerte verso a verso,

en duelo y en canción, porque se ha ido

por un camino de laurel y ensueño.

 

¡Tú no tendrás, Miguel, elegías de piedra

porque el mármol es frío para dolor tan alto;

pero en las tardes claras leeremos tus versos

y aprenderá la luz eternidad, milagro!

  Antonio Ortega en un artículo sobre la publicación en castellano de El diablo listo y otros poemas (2011) y tranvía extraviado. Antología poética (2012) de Nikolái Gumiliov nos contaba de este poeta ruso (1886-1921) teórico del acmeísmo que murió fusilado por los blocheviques. El poema El tranvía extraviado es como una película surrealista donde en un Petrogrado fantasmal y en ruinas vuela " a través del abismo del tiempo" en un tranvía guiado por el diablo. Nuestra existencia como enigma irresoluble.

" Nuestra libertad solo es luz emanada 

-hoy lo sé- en lejanas regiones etéreas.

Hombres y mujeres están a la entrada

del jardín de fieras que son los planetas"

   

El mayor teórico de poesía de la dinastía Tang fue Si Kongtu (837-909). Bajo los principios  del confucionismo, el budismo y sobre todo el taoísmo establece las categorías de la poesía. Cada poema de Las 24 categorías de la poesía viene prologado con un comentario del desconocido Gong Bilan que nos ayuda a captar su sentido. La armonía se consigue con el equilibrio de la dualidad (yin-yang) que rige el universo. Cualidades y símbolos son adscritos a una de estas fuerzas como la oscuridad y la luz, el norte y el sur, pares e impares, potencia y confusión, femenino y masculino, el tigre y el dragón, el color naranja y el azul... Fue traducido por Pilar González España al castellano por primera vez directamente del chino.

 


LA EXPANSIÓN Y LA ALEGRÍA

de una vida de unos cien años
¿en qué punto exactamente estás?

el placer y la alegría duran poco
 ¡y es tanta la tristeza!

mejor, cada día, con una copa de vino
 penetra en los campos rodeados de niebla

o allí donde las flores cubren los tejados de paja

 atraviesa la lluvia llegando desde lejos

y cuando tires la copa ya vacía
apóyate en tu bastón y márchate cantando

¿quién no siente la vejez?
 ¡sólo el Monte Sur, esa imponente y altísima montaña!

 IMAGEN: Guy Cuervo 

  RV2012*  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012. 

viernes, 28 de marzo de 2025


 APUNTES SOBRE FÍSICA RV2012*

 El CERN( Laboratorio Europeo de Física de Partículas) confirmaba el 4 de julio la detección del bosón de Higgs por consiguiente la existencia del campo del mismo nombre que propuso el físico Peter Higgs. Realmente habían detectado el rastro que deja esta partícula que se desintegra en una fracción de trillonésima de segundo. Su masa, mayor que la del protón es de 125,3 giga electronvoltios (GeV). Se necesitan  400.000 millones de colisiones de protones en el acelerador de partículas LHC para que surja un bosón.

 En ese momento se entendía que el átomo se componía de electrones alrededor de un núcleo compuesto de protones y neutrones que estaban formados por  6 quarks, 3 neutrinos y 3 leptones. El Modelo Estándar necesita incluir junto con las fuerzas de interacción entre ellas (electromagnetismo, la fuerza débil y la fuerza fuerte) la gravedad y explicar porqué tienen masa las partículas. El campo de Higgs es un campo invisible que actúa de forma que a mayor resistencia al campo de las partículas mayor masa adquieren. El electrón  que interactúa poco tiene poca masa y se desplaza más fácil que un quark que tiene una mayor resistencia al campo y mayor masa. La confirmación de la propuesta de Peter Higgs proporcionaba mayor solidez al actual Modelo Estándar sin olvidar su carácter provisional y refutable como toda teoría científica.

  Dos acontecimientos científicos mostraban la incompatibilidad de la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein de 1905 y la mecánica cuántica. Por una parte se comprobaba que los neutrinos no pueden viajar a mayor velocidad que la luz, confirmando que E=mc2. Por otra parte en Canarias se consiguió entrelazar cuánticamente 2 fotones. Cada fotón separado 147 Km del otro se enteró inmediatamente del estado del otro.

RV2012*  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012. 

jueves, 27 de marzo de 2025

    

            APUNTES SOBRE RELIGIÓN RV2012*

 Bondad y omnipotencia son atributos incompatibles de Dios. Desde la paradoja de Epicuro [ Dios frente al mal o 1) quiere eliminarlo pero no puede, 2) no quiere, 3) no puede y no quiere o 4) quiere y también puede.] la Teología Natural ha tratado de explicar cómo  si puede evitar el mal y no lo hace  puede mantener a la vez  el atributo de la bondad. Voltaire lo planteó tras el terremoto de Lisboa en 1775.

 Desde la óptica paulina que Dios muera en Jesús manifiesta la humanidad y bondad de Dios. Así lo es también en Hegel. Nietzsche en cambio cuando escribió en 1882 en La gaya ciencia "dios ha muerto" lo hace en el sentido contrario, como la muerte de la moral cristiana socavada ya por la Ilustración. La muerte de Cristo supone la muerte de Dios.                                       

  Fallecía en este año el llamado 'teólogo de la muerte de Dios', William Hamilton. Escribió Teología radical y la muerte de dios (1966): "Decir que dios ha muerto es decir que Dios ha dejado de existir como ser transcendental y se ha vuelto inmanente al mundo. Las explicaciones no teístas han sustituido a las teístas. Es una tendencia irreversible; hay que hacerse a la idea del deceso histórico- cultural de Dios. Hay que aceptar que Dios se ha ido y considerar el mundo secular como normativo intelectualmente y bueno éticamente."

   Karen King, catedrática de la Universidad de Harvard daba a conocer el texto de parte del papiro del siglo IV en copto del Evangelio de María (siglo II D.C). El evangelio es contrario a las tesis de san Pablo.

 En él aparece "Y Jesús les dijo: mi mujer.. ella puede ser mi discípula también". Jesús se apareció a sus discípulos para reprochar a Pedro  el trato dado a María de Magdala: "si el Salvador la hizo digna quién eres tú para rechazarla. El Salvador la conocía perfectamente, por eso la amó más que a nosotros. Lo que debería darnos vergüenza".

 Jesús Mosterín en el artículo Esplendor y miseria del Islam  nos recordaba la época de esplendor del mundo islámico desde los siglos VIII al XII. El califato abasí atrajo a sabios de todas partes a La Casa del Saber en Bagdag y tradujo al árabe textos griegos, indios y persas. Fue una época de filósofos como Al Farabi, Avicena, Averroes; científicos como Al Jwarismi, Al Razi, Omar Jayam, Biruni o Ibn Jaldún. En contraste, en Occidente el cierre de la escuela filosófica de Atenas por Justiniano en el año 529 marca una tendencia de intolerancia religiosa en ascenso.

RV2012*  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012. 

 DIBUJO: Guy Cuervo

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

 

 APUNTES DE PSICOLOGÍA RV2012*

 Seguía provocando respuestas de psicoanalistas el polémico libro El crepúsculo de un ídolo de Michel Onfray. Patricia de Souza hacía una defensa del mismo en el artículo sobre el libro ¿Por qué tanto odio? de la psicoanalista Elisabeth Roudinesco. Para esta última Onfray presenta un Freud homófobo, tiránico y dictador racista. La crítica principal de Onfray es la ambición universalista de Freud, lo que supone la imposición de conceptos sin tener en cuenta las circunstancias personales y sociales. En su lugar propone un "psicoanálisis de izquierda" que se proponga cambiar las circunstancias sociales que impiden el desarrollo de la persona en la línea de Eric Fromm, Wilhem Reich o el psiquiatra anticolonialista Frantz Fanon que proponía liberar al cuerpo del trauma de la humillación y la colonización mental para poder curar los síntomas.

 La neurociencia nos proponía una causa a nuestra tendencia a la sociabilidad como especie. El descubrimiento de que las neuronas espejo se activan tanto cuando actuamos como cuando se lo observamos a los demás, cuando nos ponemos en el lugar de otro. Giacomo Rizzoti  en Lo que el cerebro nos dice afirma que "al hiper desarrollar el sistema de neuronas espejo, la evolución, de hecho, convirtió la cultura en un nuevo genoma". El homo sapiens es  descrito como "el mono que miró en su propia mente y vio el cosmos reflejado en ella".  

  Martin Linstrom en Así se manipula al consumidor nos describía cómo investigan para introducirse en el interior de nuestra mente. En el libro cuenta el éxito de la famosa campaña de los desodorantes Axe. Después de entrevistar a 12.000 hombres detectaron que la fantasía sexual dominante era estar en un jacuzzi con chicas desnudas y mucha espuma y champán, también crearon 6 perfiles psicológicos tras observar cómo ligaban 1.000 hombres. El cliente potencial ganador fue el 'principiante inseguro' que por esto mismo respondería mejor a la campaña. Crearon spots que mostraban grupos de mujeres que no podían resistirse a un polvo con quién se hubiera echado el desodorante.

   Inquietante es el proceso que llevó Calvin Klein para crear la fragancia Euphoria en 2004. Anuncios lúgubres y sensuales a la vez. Vídeos subliminales que llevaran a la mujer a un estado emocional de sometimiento (ojos vendados y atada contra su voluntad).

 La publicidad nos moldea psicológicamente de manera subliminal para identificar el producto con nuestros deseos, en este caso alcohol y sexo.


 RV2012*  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012. 

COLLAGE: Love in modern times Guy Cuervo


  

           APUNTES DE FILOSOFÍA RV2012*

  En 1872 Fiedrich Nietzsche publicó su primer libro El Nacimiento de la tragedia. En esta obra, que en España tenía nueva traducción y edición por José Rafael Hernández Arias, desarrolla los conceptos apolíneo y dionisiaco como dos fuerzas que en la tragedia griega original se complementan en la representación por medios apolíneos (imágenes y símbolos) del Uno Primordial (Dionisio) que se manifiesta en el coro. La individualidad es una ilusión apolíneaLo que en Schopenhauer es representación, el velo de maya, es lo apolíneo en Nietzsche y la voluntad lo dionisiaco.  

 Como un filósofo artista es como se nos presenta en Fiedrich Nietzsche. Correspondencia durante sus últimos años de cordura, desde 1887 a 1889. En este periodo aparecen sus dos últimas obras El Anticristo y Ecce HomoDescubre la Carmen de Bizet y traba amistad con Strindberg. No soportaba a su cuñado antisemita Förster. A partir del 31 de enero de 1889  cuando al ver un caballo moribundo le rodea el cuello y le dice ""Mutter ich bin dumn"(Madre, soy tonto) pierde el habla y la conciencia. Rafael Argullol nos hablaba de la película El caballo de Turín (2011) de Béla Tarr. "¿Qué le sucedió al caballo?... en el centro de la película hay un monólogo potente y apocalíptico que aparece y desaparece...habla como Zaratustra: La nobleza ha muerto porque los depredadores se han apoderado de todo, incluidos nuestros sueños."

  142 expertos de 21 países elaboraban el Diccionario Nietzsche. Conceptos, obras, influencias y lugares con 421 entradas. Fueron Influencias en su obra Montaigne, Spinoza, Goethe, Lichtenberg, Schopenhauer, Wagner...Nos pide en la Gaya Ciencia: "¡ Construid vuestras ciudades en el Vesubio! ¡ Dirigir vuestras naves a mares inexplorados! ¡Vivid en guerra con vuestros iguales y con vosotros mismos! ¡ Vosotros los que buscáis conocimiento, sed ladrones y conquistadores, mientras no podáis ser soberanos y poseedores". Espíritu creador y ser radicalmente críticos y autocríticos.

 Su musa fue Louise von Salomé (Lou), a quien conoció en la basílica de San Pedro. Al verla dijo: "¿Desde qué lejana estrella hemos caído para venir a encontrarnos aquí?". Ella respondió que había llegado de Zúrich. Le rechazó 2 veces. 

                                                                               

 En la foto Lou empuña un látigo contra Nietzsche y Paul Rée en clara referencia a cuando le dice una anciana a Zaratustra: "¿Vas con mujeres? ¡No olvides el látigo!".

 Nietzsche dijo:" El eterno retorno es un principio selectivo. Ante cada momento de nuestra existencia en que dudemos debemos decirnos: elijamos lo que deberá repetirse sin cesar." Lugares y momentos relevantes de su vida en Nietzsche de Michel Onfray y Maximilien Le Roy que ilustra el libro. 

 Se daba a conocer un manuscrito de Miguel de Unamuno oculto en una carpeta, Mi confesión, escrito en 1903 y que anticipa ideas tratadas en Del sentimiento trágico de la vida. Nos contaba Tereixa Constela que hay referencias a Platón, Spinoza, Nietzche y Kierkegaard. "No  quiero poner paz entre mi corazón y mi cabeza, entre mi fe y mi razón, sino quiero que se peleen y se nieguen recíprocamente, pues su combate es mi vida". Habla del 'erostratismo', el deseo de pasar a la posteridad de los escritores como Eróstrato cuando incendió el templo de Éfeso. Tiene 40 años, acaba de fallecer su hijo Raimundo y es atacado desde la iglesia de descatolizar a la juventud. Tras un asalto de la policía al claustro de la Universidad de Salamanca de la que era rector y en la que murieron dos estudiantes se dirigió a los alumnos con estas palabras: "Contra la razón de la fuerza, oponed vosotros, muchachos, la fuerza de la razón". Suscribía plenamente lo que el poeta portugués Guerra Junqueiro le dijo una tarde que " los que lo ven todo claro son espíritus oscuros". Hegel, Schopenhauer, Carlyle, Leopardi, Tolstoi..."Mi alma es poco española" afirmaba.                                                                      

                                                                                      

 Unamuno tenía 60 años cuando en 1924 se tuvo que ir al exilio. Lola Galán nos anunciaba la Publicación de Cartas del destierro (1924-1930). 300 misivas de las cuales un tercio eran inéditas. Critica al rey  Alfonso XIII al que se refiere como "un pobre abúlico voluntarioso con la vileza de su bisabuelo el borbón Fernando VII unida a la petulancia pedantesca de los Habsburgo", a la guerra de Marruecos, al dictador Primo de Rivera, a la envidia y el cretinismo imperante, también al ideólogo falangista  Ernesto Giménez Caballero.

 La filosofía tiene dos amores nos decía en una entrevista el filósofo André Comte Sponville: uno la verdad, la razón y otro la felicidad. La felicidad es el objetivo y la verdad el camino. "Los hombres inventaron a Dios para convencerse de que las cosas podían durar más que la vida... Según mi punto de vista es mayor la sabiduría del que acepta su finitud". Recordaba la cita de Montaigne "si no sabes morir, ¡no te preocupes! ¡La naturaleza te informará de ello enseguida!".

  Si el historiador Philip Blom tiene razón, en Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea, la Ilustración podría haber evolucionado distinto. El capitalismo burgués del siglo XIX se sirvió de las ideas de los que no cuestionaron el edificio teocrático del Antiguo Régimen y lo impusieron en lugar de los más radicales. En el primer grupo a los que llama 'softilustrados' se situarían Kant y  Voltaire, también Rousseau quien en El Contrato  Social justifica la pena de muerte a los disidentes y la censura. En el grupo de perdedores sitúa a Hume, Diderot, Adam Smith, barón d'Holbach ,Laurence Stern, Benjamin Franklin, Edward Gibbon u Horace Walpole.

 El patente racismo de la filosofía occidental no se le escapa a nadie hoy en día. En el libro de ensayos Las cataratas de Eliot Weinberger pone de manifiesto cómo la esclavitud y el racismo han regido en numerosos autores como San Agustín o Schopenhauer. Visiones eurocéntricas y colonialistas disfrazadas de cientifismo como en  el positivismo de Auguste Comte. La adoración por lo griego esconde una aversión por lo denominado 'oriental'.  

                                                                                                            

 Rafael Argullol en el artículo Cuando Alemania adoraba a Grecia habla de la intensa influencia de la cultura griega clásica en la Europa de los siglos XVIII y XIX; pero de manera especialmente acentuada en Alemania."Para tres generaciones de pensadores 'lo griego' cimenta el futuro de la civilización: Winckelmann y Lessing; Goethe y Schiller y Hegel, Hölderlin  y Schelling...". En opinión de Heidegger solo era posible el pensamiento en alemán o en griego. Grecia como sueño de una Alemania racista.

     

 El Contexto socio-económico, ideológico y político de la esclavitud en la antigua Grecia nos lo explica Blithz Lozada en el siguiente artículo de Meer. Cultura clásica y esclavitud griega

COLLAGE: Guy Cuervo 

RV2012*  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012.

lunes, 17 de marzo de 2025

 


APUNTES SOBRE LA 2ª GUERRA MUNDIAL RV2012*

  Las políticas de Hitler y Stalin entre 1933 y 1945 asesinaron a 14 millones de personas no combatientes en la parte occidental de la Unión Soviética, la mayoría mujeres, ancianos y niños. El hambre fue el método principal en la década de los treinta. Un cuarto de ellas fue asesinada antes de la 2ª Guerra Mundial. El estudio de Timothy Snyder (Tierras de sangre. Europa entre Hitler y Stalin) señala a Ucrania como la zona que más sufrió. En total el régimen nazi asesinó 11 millones de personas en cámaras de gas, zonas de hambre y campos de exterminio más 12 millones por hambre, campos de concentración y enfermedad. El régimen estalinista asesinó a 6 millones en el gulag, zonas de hambre y campos de exterminio soviéticos más otros 9 millones por hambre, campos de concentración y enfermedad. Nos da un total de 38 millones de personas sin incluir las bajas militares. Tanto el régimen nazi como el soviético coincidían en someter la libertad individual a un bien superior y también en  haber establecido unos estados concentracionarios como observó Vasili Grossman en su tiempo.

 Nos contaba Gabriel Jackson en el artículo Otro aspecto desatendido de la Historia del siglo XX que Stalin tras anunciar "el socialismo en un solo país" intenta hasta 1938 un pacto con los países occidentales para frenar Alemania e Italia sin éxito. Tras la anexión de Austria y la cesión de Checoslovaquia firma el 22-08-1939 la alianza con Alemania.

 En este ambiente de muerte y destrucción que supuso este periodo oscuro de la historia era frecuente entre los militares la violencia 'autotélica', matar sin motivo para sentir ese poder sobre la vida y la muerte de los demás con impunidad. En Soldados del III Reich, testimonios de lucha, muerte y crimen de Sönke Neitzel y Harald Welker descubren este comportamiento tras escuchar miles de grabaciones de militares prisioneros alemanes.

 De la tripulación del Enola Gay que lanzó la bomba de Hirosima el general Paul Tibbets nunca se arrepintió de ello sin embargo Claude Eatherly envió cientos de cartas a los habitantes de Hiroshima pidiendo perdón angustiosamente. José María Ridao nos lo contaba en Radicales libresPaul acabó siendo un emblema nacional, Claude sus días en un psiquiátrico. 

RV2012*  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012.

viernes, 14 de marzo de 2025

                       
                                                                                           

APUNTES SOBRE EL FRANQUISMO RV2012*

 Lo duro de la posguerra, los llamados años del hambre, duraron hasta 1952 que alcanza los niveles de vida de 1935. Carlos Barciela señalaba las causas: el aislamiento del régimen, los daños de la Guerra Civil, las condiciones climáticas, caída de capital humano (mortalidad y exilio) y la corrupción. Añade que se generaron problemas monetarios, endeudamiento, desarticulación económica. "Se disciplinaron los precios" y como consecuencia surgió el mercado negro, el estraperlo. Franco creyó como su amigo ingeniero naval militar Juan Antonio Suanzes que la autarquía era el ideal que unía nacionalismo y rechazo a lo extranjero.

  Aunque la economía española fue la que más creció en Europa entre 1960 y 1973 el PIB por habitante de España era el 62% del de los principales países europeos antes de la Guerra Civil, como descendió 20 puntos durante la autarquía en 1973 el PIB por habitante de España era el 64% del europeo. Carlos Sudriá explicaba los 3 factores que condujeron a la crisis en 1973: tres años seguidos con una inflación del 9%, una economía con una estructura deforme y la subida de los precios del petróleo. Cuando llega al poder Adolfo Suarez la inflación interanual estaba al 20%. La crisis mundial de 1979-1985 impactó en España sin haber efectuado una reconversión industrial y con un paro estructural en el que el paro bajaba si se crecía a más del 3%.

  El revisionismo histórico se manifestaba con la publicación del Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia. Perlas como que Negrín era un dictador y presentar el régimen de Franco de autoritario y no totalitario. Un revisionismo que ignora hechos como que el destino de 6.000 sefardíes españoles estuvo en peligro en los primeros años del franquismo como nos explicaba Félix Santos en el diario EL PAÍS en el artículo España, el Holocausto y la memoria perdidaEl trece de mayo de 1941 la DGS remitió una circular firmada por José Finat Escrivá de Romaní, conde de Mayalde (luego embajador de España en Berlín) y alcalde de Madrid para que enviaran informes de ' los israelitas nacionales y extranjeros afincados en esa provincia'. Esta lista estaba en posesión de los alemanes porque en la reunión secreta en el palacio de Wansee se hizo referencia a esa cifra de judíos censados en España. Solo se ha encontrado una copia de esta circular en el Gobierno Civil de Zaragoza, conservada en el Museo Histórico Nacional.

  450.000 españoles huyeron a Francia de los cuales dos tercios volvieron a España. A partir de 1939 20.000 se exiliaron a México. Luis Prados daba cuenta del análisis de las 1.700 cartas recibidas en la embajada de México en París solicitando asilo en los años 1939 y 1940. La acogida de exiliados fue posible a la actitud del presidente mexicano Lázaro Cárdenas y al buen hacer del embajador Luis I. Rodríguez. El poeta Pedro Garfias : "Con España presente en el recuerdo/ con México presente en la esperanza."

  "Las historias de perdedores son más interesantes que las de los ganadores" decía Gay Talese. Natalia Junquera, en el artículo Biografía de Regina García, todos creían que era una espíanos cuenta la vida de la Asturianita marcada por la superación personal y la incomprensión de la sociedad en la que vivió. No tenía brazos porque los perdió en un accidente en el aserradero de su padre. Con ayuda de su madre adquirió tal habilidad con los pies que hizo giras en teatros de 42 países  mostrando las siguientes habilidades: tocaba piano, violín, acordeón y xilófono, tiraba con arco, jugaba al billar y las cartas, conducía automóviles, excelente mecanógrafa, hacía caricaturas y labores femeninas, hablaba 5 idiomas(portugués, francés, inglés, alemán e italiano). Quiso poner en marcha un proyecto para niños de aldeas con aptitudes llamado Proyecto Selección.

    

 Fue encarcelada en 1937 acusada de espiar para los franquistas y luego encarcelada en 1939 por los franquistas. Oyó llamar a las 13 rosas cuando fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939. La policía la acusaba de pertenecer a una orden masónica que ella denomina Selección, la Falange y la Guardia Civil de comunista y la Sanidad Militar de padecer 'parafrenia sistemática'. Solo fue defendida por la Policía Militar de Madrid por haber sido encarcelada por 'los rojos'. Fue absuelta por loca e internada en un psiquiátrico. Murió oficialmente de tifus en 1942 con 44 años de edad; aunque en su diario escribió que temía que la asesinaran. Todos sus bienes fueron incautados. 

*RV2012  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012.

 

jueves, 13 de marzo de 2025


         
     

  
                  APUNTES SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA RV2012*

 Charli  protegía la retirada de las tropas republicanas tras la derrota en la Batalla del Ebro en 1938. Estaba en una trinchera (en zig-zag y casamata) situada en  la Fatarella (Tarragona) cuando una granada acabó con su vida. Setenta y cuatro años después encontraron sus restos. Llevaba un cepillo de dientes y un tubo de brillantina Myrurgia. Uno se pregunta de qué sirve morir joven aunque sea un bonito cadáver.

 Jim Lardner fue el último brigadista caído en la Guerra Civil en la Batalla del Ebro. Su comandante le puso en primera fila para que fuese mejor literato, nos contaba Jorge Martínez Reverte.

  George Orwell, nos contaba Jordi Soler, antes de llegar a España a luchar con las Brigadas Internacionales fue a visitar a Henry Miller a París. Le regaló un abrigo de pana con el que llegó a Barcelona y le dijo que era el acto de un idiota  jugarse la vida en España. Fue herido en la garganta. Esa confianza en la revolución y en un futuro por construir en libertad e igualdad eran ideas de boy scout según Miller. Una tesitura muchas veces resuelta de forma desafortunada.

    
                                            Fotografía: Agustí Centells

La República pagó el coste de la G.C con cargo al ahorro del pasado (reservas de oro del banco de España). Además con aportaciones voluntarias y confiscaciones. En el castillo de Figueres había bienes incautados por valor de 4.000 millones de pesetas, parte se embarcaron en el barco Vita hacia México. El gobierno de Burgos lo financió con el ahorro futuro (endeudamiento exterior). Por medio de la ley de responsabilidades políticas se amparan las confiscaciones. Contaron además con financiación de Mussolini y Salazar, March y la Diputación Foral de Navarra. La legión Cóndor costó 99 millones de marcos, en total 372 millones de deuda.(La financiación de la Guerra Civil española por José Ángel Sánchez Asiaín). La ayuda de Mussolini, según investigación de Ángel Viñas, se firmó el uno de julio de 1936 y consistía en aviones y explosivos. Lo gestionaron gente de Renovación Española y del Bloque Nacional (Joaquín Calvo-Sotelo, Antonio Goicoechea, Pedro Sainz Rodríguez, monárquicos que gravitaban en torno a la revista Acción Española). 

Tema siempre muy debatido ha sido la implicación de Santiago Carrillo en las sacas de Paracuellos. Como ya señalaba Ian Gibson en Paracuellos cómo fue  no tuvo  responsabilidad en los hechos pero debía conocer la operación. En el libro El combate por la historia de Paul Preston, Ángel Viñas, Fernando Hernández Sánchez y J.L. Ledesma se relata cómo  Alexander Orlov, agente ruso de la NKVD, que había llegado un mes y medio antes sugirió la eliminación masiva de enemigos. Lo ejecutaron Pedro Fernández Checa, secretario de Organización del PCE, militantes comunistas a través de la Dirección General de Seguridad DGS y los anarcosindicalistas que controlaban la periferia no asediada. La Junta de Defensa de Madrid, presidida por el general Miaja, examinó las primeras sacas. Un miembro de esa Junta era el consejero de Orden Público, un veinteañero Santiago Carrillo. El anarquista Melchor Rodríguez las paralizó y tras ser desautorizado por el ministro de Justicia García Oliver, de la CNT, se reanudaron de nuevo. Fernández Checa dirigía un aparato secreto incrustado en la DGS compuesto por cuadros especiales formados en la sección especial político militar de la escuela leninista de Moscú que fue el encargado de organizar la selección y ejecución de las sacas. El operativo fue comunista. Fernández Checa murió en México en 1940. La mayoría de los cuadros especiales fueron ejecutados en 1941-42.

  El  juez Baltasar Garzón parecía que había abierto una ventana para la reparación a las víctimas del franquismo al haberse declarado competente para investigar los crímenes del franquismo . El juzgado Penal nº5 de la Audiencia Nacional del que era titular realizó en 2006 investigaciones a partir de las  denuncias de familiares de fusilados durante la guerra civil y la posguerra y recogió denuncias con el apoyo de la fiscalía. El Tribunal Supremo lo echaría todo por tierra amparándose en la Ley de Amnistía de 1978 en contra del pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU. Además 7 jueces de Tribunal Supremo firmaron la expulsión del juez de la carrera judicial por 11 años por las escuchas a los abogados de la trama Gurtel en un caso de mala fe procesal por decirlo en términos suaves. El juez se despide de  magistrado con una cita de Kant: "El tribunal del hombre es su conciencia". Sin duda el régimen actual (monarquía) sigue teniendo problemas de legitimación por la sencilla razón de que no ha sabido, querido o podido desvincularse de su origen franquista.

  Borja de Riquer señalaba muy acertadamente que la frase neo revisionista de que "todos fueron culpables" de la Guerra Civil Española es consecuencia de que la derecha no quiere reconocer que la República fue una etapa democrática e imponer que empezó tras la muerte de Franco por lo que no hay una memoria compartida. 

       

*RV2012  es un ejercicio de relectura  y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012.