APUNTES DE PSICOLOGÍA RV2012*
Seguía provocando respuestas de psicoanalistas el polémico libro El crepúsculo de un ídolo de Michel Onfray. Patricia de Souza hacía una defensa del mismo en el artículo sobre el libro ¿Por qué tanto odio? de la psicoanalista Elisabeth Roudinesco. Para esta última Onfray presenta un Freud homófobo, tiránico y dictador racista. La crítica principal de Onfray es la ambición universalista de Freud, lo que supone la imposición de conceptos sin tener en cuenta las circunstancias personales y sociales. En su lugar propone un "psicoanálisis de izquierda" que se proponga cambiar las circunstancias sociales que impiden el desarrollo de la persona en la línea de Eric Fromm, Wilhem Reich o el psiquiatra anticolonialista Frantz Fanon que proponía liberar al cuerpo del trauma de la humillación y la colonización mental para poder curar los síntomas.
La neurociencia nos proponía una causa a nuestra tendencia a la sociabilidad como especie. El descubrimiento de que las neuronas espejo se activan tanto cuando actuamos como cuando se lo observamos a los demás, cuando nos ponemos en el lugar de otro. Giacomo Rizzoti en Lo que el cerebro nos dice afirma que "al hiper desarrollar el sistema de neuronas espejo, la evolución, de hecho, convirtió la cultura en un nuevo genoma". El homo sapiens es descrito como "el mono que miró en su propia mente y vio el cosmos reflejado en ella".
Martin Linstrom en Así se manipula al consumidor nos describía cómo investigan para introducirse en el interior de nuestra mente. En el libro cuenta el éxito de la famosa campaña de los desodorantes Axe. Después de entrevistar a 12.000 hombres detectaron que la fantasía sexual dominante era estar en un jacuzzi con chicas desnudas y mucha espuma y champán, también crearon 6 perfiles psicológicos tras observar cómo ligaban 1.000 hombres. El cliente potencial ganador fue el 'principiante inseguro' que por esto mismo respondería mejor a la campaña. Crearon spots que mostraban grupos de mujeres que no podían resistirse a un polvo con quién se hubiera echado el desodorante.
Inquietante es el proceso que llevó Calvin Klein para crear la fragancia Euphoria en 2004. Anuncios lúgubres y sensuales a la vez. Vídeos subliminales que llevaran a la mujer a un estado emocional de sometimiento (ojos vendados y atada contra su voluntad).
La publicidad nos moldea psicológicamente de manera subliminal para identificar el producto con nuestros deseos, en este caso alcohol y sexo.
RV2012* es un ejercicio de relectura y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012.
COLLAGE: Love in modern times Guy Cuervo
No hay comentarios:
Publicar un comentario