APUNTES SOBRE LA 2ª GUERRA MUNDIAL RV2012*
Las políticas de Hitler y Stalin entre 1933 y 1945 asesinaron a 14 millones de personas no combatientes en la parte occidental de la Unión Soviética, la mayoría mujeres, ancianos y niños. El hambre fue el método principal en la década de los treinta. Un cuarto de ellas fue asesinada antes de la 2ª Guerra Mundial. El estudio de Timothy Snyder (Tierras de sangre. Europa entre Hitler y Stalin) señala a Ucrania como la zona que más sufrió. En total el régimen nazi asesinó 11 millones de personas en cámaras de gas, zonas de hambre y campos de exterminio más 12 millones por hambre, campos de concentración y enfermedad. El régimen estalinista asesinó a 6 millones en el gulag, zonas de hambre y campos de exterminio soviéticos más otros 9 millones por hambre, campos de concentración y enfermedad. Nos da un total de 38 millones de personas sin incluir las bajas militares. Tanto el régimen nazi como el soviético coincidían en someter la libertad individual a un bien superior y también en haber establecido unos estados concentracionarios como observó Vasili Grossman en su tiempo.
Nos contaba Gabriel Jackson en el artículo Otro aspecto desatendido de la Historia del siglo XX que Stalin tras anunciar "el socialismo en un solo país" intenta hasta 1938 un pacto con los países occidentales para frenar Alemania e Italia sin éxito. Tras la anexión de Austria y la cesión de Checoslovaquia firma el 22-08-1939 la alianza con Alemania.
En este ambiente de muerte y destrucción que supuso este periodo oscuro de la historia era frecuente entre los militares la violencia 'autotélica', matar sin motivo para sentir ese poder sobre la vida y la muerte de los demás con impunidad. En Soldados del III Reich, testimonios de lucha, muerte y crimen de Sönke Neitzel y Harald Welker descubren este comportamiento tras escuchar miles de grabaciones de militares prisioneros alemanes.
De la tripulación del Enola Gay que lanzó la bomba de Hirosima el general Paul Tibbets nunca se arrepintió de ello sin embargo Claude Eatherly envió cientos de cartas a los habitantes de Hiroshima pidiendo perdón angustiosamente. José María Ridao nos lo contaba en Radicales libres. Paul acabó siendo un emblema nacional, Claude sus días en un psiquiátrico.
RV2012* es un ejercicio de relectura y filtrado principalmente de textos de prensa, aunque no solo, del año 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario